Desarrollo personal a través de las artes escénicas

Entrenamiento para guerrerxs

1er Trimestre

Técnica Meisner con Anna Sabaté 

Este año el entrenamiento para guerreros será un acercamiento más exhaustivo a las herramientas de Técnica Meisner para actores y actrices profesionales combinadas con el Método Sabaté©, combinado con la disciplina corporal del Movimiento Auténtico creado por Mary Whitehouse y el entrenamiento físico para la escena y la construcción de personajes con Miriam Escurriola. Es una continuidad de lo aprendido e integrado durante el primer trimestre de la formación de formadores, donde aprendimos a vivir, ahora sí, de verdad bajo circunstancias imaginarias desde el personaje de la escena.

Crearemos un espacio mágico donde nos convertiremos en creadores de nuestra propia realidad, hambrientos por aprender a vivir y seguir ahondando en las bajas pasiones humanas. Todo un ejercicio de confianza, entrega, trabajo en equipo, escucha y saltos de fe.

2n Trimestre

Movimiento Auténtico con Simona Quartucci 

Movimiento auténtico  permite una  conexión profunda con aquello propio interno que necesita ser expresado y que coge forma a través del movimiento, la voz, el  sonido y el encuentro con el otro. Una entrega voluntaria al vacío y al no saber qué invita al inconsciente a manifestarse. Un espacio de presencia y relación entre dirigir el movimiento y dejarse mover por los impulsos que nacen de nuestras sensaciones, pensamientos, imágenes, asociaciones, emociones, sentimientos y de lo desconocido. 

Es una práctica que se fundamenta en la relación que se establece entre la persona que se mueve con los ojos cerrados y el Testigo que con los ojos abiertos, en quietud-silencio y con su atención y mirada puesta en la persona que se mueve, está a la escucha en lo que se le está moviendo internamente; a sus propios impulsos, asociaciones, proyecciones. Cuando se percibe presente o ausente, distraído, desconectado o concentrado. 

En esta experiencia de ser visto y en ver al otro, sin ser juzgado ni juzgar, tenemos la oportunidad de re-visitar y actualizar nuestra experiencia primordial con la mirada, facilitando así nuestra relación con la misma que es tan importante en nuestra Vida. Ampliando así la percepción del propio espacio interior y exterior para encontrar una mayor libertad, abertura, amplitud y conexión.

La palabra escrita y hablada recoge la experiencia. El uso de la metáfora poética y simbólica favorece, más allá de la lógica y del pensamiento lineal, la ampliación de la capacidad de imaginación y creatividad.

En el habitar el propio cuerpo, lo inconsciente se hace consciente, se mueve y transforma la relación entre entrega y voluntad, mundo interior y exterior,  individual y colectivo, cuerpo y alma. 

3r Trimestre

Construcción de personajes con Míriam Escurriola 

El intérprete como un atleta de las emociones. El intérprete como un ser donde la conexión mente-cuerpo-voz es un canal abierto para la creación, investigación y entrenamiento para la construcción del personaje y las escenas.

Se desarrollan y sistematizan herramientas técnicas corporales e interpretativas a partir de formas de expresión con el cuerpo (colocación, gesto y movimiento), cualidades físicas psicomotrices de coordinación (lateralidad, puntos fijos, cambios de peso, amplitudes, ejes corporales, direcciones, volúmenes), cualidades físicas condicionales (equilibrio, sentido del ritmo y el tiempo, memoria corporal, flexibilidad, relación cuerpo-objeto, energía)

Se aplican principios clave a través del cuerpo y el movimiento explorando una gama de procesos como la línea de entrenamientos de Grotowski y Eugenio Barba, el imaginario en el cuerpo desde la pedagogía Lecoq o los esfuerzos de Laban por la construcción de cualidades de movimiento y emociones

Se muestra al grupo el material ensayado, demostrando la aplicación de lo que es relevante técnica y emocionalmente.

Esquema de la sesión, donde se trabajarán las escenas del primer trimestre con Anna Sabaté:

•  Protocolos de calentamiento para potenciar la escucha, concentración y desbloqueo.

•  Exploración de herramientas técnicas.

•  Aplicación de las herramientas a la creación de personaje y las circunstancias de escena.

•  Muestras del trabajo y observación conjunta para fomentar la propiocepción y la mirada

(*) Este curso está dirigido sólo a alumnxs que hayan finalizado el tercer año de Teatro y Consciencia©, aunque no hayan obtenido el certificado de graduación. 

Objetivos

  • Reforzar la autoconfianza y la autoestima del actor para atreverse a ahondar en su potencial artístico y creativo.
  • Consciencia y uso corporal enfocado en la escucha activa y la liberación de impulsos plenamente orgánicos.
  • Reconocer y transmutar las máscaras culturales que nos impiden vivir plenamente desde la apertura sensorial del aquí y ahora y el contacto con nuestra fortaleza y habilidades internas.
  • Entrar en conexión con unx mismx de una manera íntima y sutil trascendiendo el ego del actor/actriz para adentrarnos en el mundo imaginario que nos vincula a nuestro personaje.
  • Desarrollar la capacidad de escucha, atención, presencia y concentración para vivir desde el presente, en el aquí y ahora.
  • Potenciar la imaginación, la intuición y el inconsciente creativo.
  • Transformar resistencias personales en actitudes mentales positivas.
  • Aprender a «vivir de verdad bajo circunstancias imaginarias», es decir, desde los impulsos de los personajes en las circunstancias imaginarias marcadas por el texto.

Contenidos

  • Ejercicios de relajación, concentración, atención y centro.
  • Expresión oral: la conexión entre pensamiento, emoción, cuerpo y voz.
  • Cuestionar y flexibilizar los sistemas de creencias que impiden el fluir en la interpretación y bloquean la capacidad de encarnar la vida del personaje.
  • La escucha activa y su incidencia en nuestro comportamiento.
  • La herramienta de la repetición como base de la Técnica Meisner para liberar el actor de aquellos hábitos o costumbres que no le permiten actuar desde la libertad de los impulsos.
  • Redescubrir el propio instinto y dejar que éste se manifieste libremente a través de cada uno de los personajes que el actor / actriz interpreta.
  • La preparación emocional para llegar emocionalmente pleno y activado a escena.
  • La relación para aproximarse a las circunstancias imaginarias creadas desde el vínculo con el otro/a.
  • Desarrollo del personaje atravesando el umbral de nuestro inconsciente para ampliar nuestro espectro actoral a través de la expresión de nuestro mundo interior, utilizando textos y monólogos propuestos por lxs alumnxs.

Horario y precios

Dirigido

A todas aquellas personas que hayan cursado los 3 niveles de Teatro y Consciencia©.

Fecha

De octubre de 2025 a junio de 2026

Horario

Martes de 17.30h a 19.30h


Precio Reserva: 300€ / Curso 900€. Total: 1.200€


Política de cancelación

. En caso de baja hasta 30 días antes del inicio de la formación, se reembolsará el importe del curso exceptuando el depósito en concepto de matrícula.

. En caso de baja hasta 15 días antes de empezar la formación, se reembolsará el 50% del curso exceptuando el depósito en concepto de matrícula.

. En caso de baja dentro de los 15 días antes de empezar la formación, o una vez iniciada, NO se devolverá el importe abonado.

Formulario de preinscripción