TALLER DE CREACIÓN TEATRAL: El baile de las máscaras
Con Albert Tola y Rodrigo García Olza en colaboración con Dau al Sec
El Taller de Creación Teatral de Espai Philae es pionero en su formato original y su fórmula ha resultado inspiradora para otras iniciativas que se llevan a cabo actualmente en Barcelona. Sin embargo, este es el único taller de la ciudad que explora un tema escogido para ahondar en nuestro paisaje interior a través de la escritura y la interpretación, culminando en un espectáculo profesional.
TEMÁTICA DEL CURSO 2025-26: El baile de las máscaras
¿Quién soy? ¿Quién no soy? ¿Estoy más cerca de saber quién soy tratando de descifrar quién no soy? ¿Cuáles son mis máscaras más confesables y cuáles las otras, más difíciles de compartir? ¿Tengo verdades ocultas? ¿Cuál es la verdad de las máscaras? ¿En qué consiste el baile de mis máscaras? ¿Al ritmo de qué música giran? ¿Estoy más cerca de mi vocación siendo consciente de mi identidad?
Si bien el teatro nunca responde las preguntas con las que nos encaminamos hacia el escenario, a menudo ofrece la posibilidad de poner en escena las raíces de dichas preguntas: quizás atisbando el para qué nos ponemos esas preguntas estemos más cerca de la respuesta que tratando de responder a las preguntas mismas.
Asimismo, tal vez el teatro nos brinde la posibilidad de vivir esta búsqueda interior no como algo trágico, sino más bien como una pesquisa cargada de suspense. La mascarada, el género de suspense, la pieza detectivesca, posiblemente sean, durante nuestro taller El baile de las máscaras, un modo gozoso de reflexionar acerca de nuestra identidad. Obras como La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde, Los diez negritos de Agatha Christie, Lulú de Frank Wedekind o El amante de Harold Pinter, acompañarán este viaje a través del misterio, en el que nada es lo que parece.
Sus coordinadores, con más de veinte años de experiencia en el teatro y fundadores de la Cia. Nigredo, llevan seis años liderando el taller de creación de Espai Philae con Anna Sabaté como coach escénica. Tras repetidos años agotando entradas, este taller llega a representarse durante cuatro funciones en el Teatro Dau al Sec al finalizar el curso.
Objetivos
- Crear desde el no juicio para poder aplicar, posteriormente, el juicio.
- Trabajar creativamente en equipo: aprender a ver, a oír y a escuchar desde el aquí y ahora para integrar consignas caminando hacia un objetivo común: la tarea.
- Desbloquear la creatividad y, por tanto, la inspiración, sin tender a juicios propios que coartan la propia expresión.
- Acoger la crítica de una manera constructiva.
- Desarrollar la curiosidad por el ser humano, es decir, desde los arquetipos de lo femenino y de lo masculino hasta lo particular de cada participante pasando por todo el espectro intermedio.
- Desarrollar formas de relatar(te) y de mirar(te).
- Acceder, a través del imaginario colectivo, a recovecos del inconsciente que hablan y relatan nuestra experiencia humana.
- Realizar una puesta en escena: una representación teatral final a través de todo el proceso de experimentación dramatúrgica e interpretativa a partir de la propia voz interna.
Contenidos
- Ejercicios de escritura conducida, en alternancia con lecturas de textos ajenos y propios.
- Improvisación actoral.
- Trabajo de cuerpo y movimiento.
- Interpretación y entrenamiento actoral.
- Creación de personaje.
- Creación de una estructura singular desde la dramaturgia.
- Progresión y ritmo en el espectáculo teatral
- Exploración del coro como reflejo formal contemporánea a los problemas globales de nuestra sociedad global.
- Cualidades de movimiento como aglutinante del universo propio.
Vídeo
Horario
Dirigido
Especialmente dirigido a graduadxs en Teatro y Consciencia Método Sabaté®.
A este taller también pueden acceder estudiantes de teatro de otras escuelas, actores/actrices, dramaturgxs profesionales y otrxs cómplices de la escena.
Fecha
De septiembre 2025 a Mayo 2026
Horario
Sábados, de 17h a 20h.
2 sábados al mes, de septiembre a mayo + 1 fin de semana intensivo antes del estreno.
Se contemplan sesiones extras de memorización de los textos fuera de los horarios de clase. A determinar.
Descuentos
20% de descuento a todxs lxs post-graduadxs del Institut del Teatre.