TALLER DE CREACIÓN TEATRAL: Espectros y otras teatralidades familiares
Con Albert Tola y Rodrigo García Olza en colaboración con Dau al Sec
El tema del taller de este año es la teatralidad inherente en las presencias espectrales en nuestra familia.
A través de las lealtades afectivas, hay emociones de nuestros ancestros que heredamos y sufrimos sin que nos pertenezcan. Estas presencias nos llevan a obrar inconscientemente y a tomar decisiones que quizás no estarían en nuestro hacer natural o más propio, si es que eso existe, por definirlo de un modo aproximativo.
El arte dramático, con su ejercicio de representación, a través de la plasticidad espectral de personajes que simbolizan situaciones, tramas y emociones, tiene la capacidad de iluminar este tipo de cuestiones. Sin ánimo de llevar a cabo procesos terapéuticos, a través de ejercicios de improvisación actoral, de sesiones de escritura conducida y de la lectura de piezas como Los persas de Esquilo, Espectros de Henrik Ibsen, Hamlet de William Shakespeare, La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, o Variaciones sobre la muerte de Jon Fosse, Las piezas de teatro Noh modernas de Yukio Mishima, entre otras, pinturas, arias de ópera y músicas varias, trataremos de explorar estos temas a través de un proceso de creación en Espai Philae.
Dado que en nuestra compañía Nigredo siempre buscamos un equilibrio entre lo que llamamos «cometa» y lo que llamamos «ancla», debido a lo abstracto del tema de este año, vamos a buscar una compensación desde la forma optando por una convención realista durante la representación del taller, así como a nivel de estructura dramatúrgica. Para ello, durante el proceso trabajaremos la escritura más clásica de escenas, poniendo el peso en la técnica del diálogo a nivel dramatúrgico y del trabajo en escenas a nivel interpretativo en clave naturalista. Anclaremos el vuelo de las palabras en una puesta en escena realista como punto de partida de nuestro juego dramático. Creemos que esta es la forma adecuada este año a nuestro contenido, pues al dar tierra a lo fantasmagórico, el aprendizaje acerca de la tensión teatral se verá fuertemente reforzado.
Al final de este proceso, estrenaremos nuestra obra en la sala de teatro Dau al Sec, los días 2, 3 y 4 de junio.
Objetivos
- Crear desde el no juicio para poder aplicar, posteriormente, el juicio.
- Trabajar creativamente en equipo: aprender a ver, a oír y a escuchar desde el aquí y ahora para integrar consignas caminando hacia un objetivo común: la tarea.
- Desbloquear la creatividad y, por tanto, la inspiración, sin tender a juicios propios que coartan la propia expresión.
- Acoger la crítica de una manera constructiva.
- Desarrollar la curiosidad por el ser humano, es decir, desde los arquetipos de lo femenino y de lo masculino hasta lo particular de cada participante pasando por todo el espectro intermedio.
- Desarrollar formas de relatar(te) y de mirar(te).
- Acceder, a través del imaginario colectivo, a recovecos del inconsciente que hablan y relatan nuestra experiencia humana.
- Realizar una puesta en escena: una representación teatral final a través de todo el proceso de experimentación dramatúrgica e interpretativa a partir de la propia voz interna.
Contenidos
- Aproximación desde el juego teatral a los mitos, arquetipos universales y complejos de los espectros, fantasmas, ancestros y espíritus a lo largo distintas tradiciones culturales, de la historia del teatro y del arte.
- Ejercicios de escritura conducida, en alternancia con lecturas de textos ajenos y propios.
- Improvisación actoral.
- Trabajo de cuerpo y movimiento.
- Interpretación y entrenamiento actoral.
- Creación de personaje.
- Creación de una estructura singular desde la dramaturgia.
- Progresión y ritmo en el espectáculo teatral
- Exploración del coro como estrategia contemporánea.
- Calidades de movimiento como aglutinante del universo propio.
Vídeo
Horario y precios
Dirigido
Especialmente dirigido a graduadxs en Teatro y Consciencia Método Sabaté®.
A este taller también pueden acceder estudiantes de teatro de otras escuelas, actores/actrices, dramarturgxs profesionales y otrxs cómplices de la escena.
Fecha
De enero a junio
Horario
Sábados, de 17h a 20h.
* 2 sábados al mes, de enero a junio.
* + 2 fines de semana intensivos antes de la fecha del estreno.
Precio 1.000€ + 250€ de matrícula
Descuentos
20% de descuento a todxs lxs post-graduadxs del Institut del Teatre.